Mark Zuckerberg presenta Orion: el prototipo de lentes inteligentes más avanzado del mundo

01.10.2024

El director de META muestra el prototipo más avanzado de gafas inteligentes, un avance revolucionario en la interacción digital.

En un evento cargado de innovación y expectativas, Mark Zuckerberg, director general de Meta, ha revelado el prototipo «completamente funcional» de Orion, unos lentes inteligentes de realidad aumentada que prometen cambiar la forma en que interactuamos con el mundo digital. Este nuevo dispositivo, que aún se encuentra en fase de desarrollo, ha sido descrito por el cofundador de Facebook como «las gafas más avanzadas del mundo».

Características revolucionarias de Orion

Orion, aunque aún no disponible para el mercado, presenta un diseño que recuerda a unos lentes de uso diario. Con un peso inferior a los 100 gramos, estas gafas no solo son ligeras, sino que también integran «pantallas holográficas» en sus lentes. Sin necesidad de cables, el dispositivo es operado mediante una innovadora «pulsera neuronal», que permite enviar señales directamente desde el cerebro del usuario a las gafas.

Zuckerberg comparó el prototipo con una «máquina del tiempo», sugiriendo que estas gafas ofrecen un vistazo al futuro de la tecnología. Durante el evento Meta Connect, realizado en la sede de la compañía en Menlo Park, California, el empresario expresó su entusiasmo: «Estas gafas existen. Son increíbles y un atisbo de un futuro que será bastante emocionante».

Autonomía y funcionalidad sin precedentes

A diferencia de otros dispositivos de realidad aumentada en el mercado, Orion no requiere estar conectado a un teléfono móvil o una computadora portátil para funcionar. Sin embargo, depende de un disco duro inalámbrico, del cual no puede alejarse más de cuatro metros. Meta tiene planes de lanzar estas gafas al público «en unos años», con un precio estimado similar al de los teléfonos inteligentes o laptops de gama alta.

El valor y la exclusividad del prototipo fueron subrayados cuando las gafas aparecieron en el escenario dentro de un maletín sujeto a la muñeca de un empleado, un claro guiño a su importancia y al precio actual del dispositivo, que ronda los 10,000 dólares por unidad, según informó The Verge.

Interacción social y videojuegos: los usos clave de Orion

Uno de los aspectos más destacados de Orion es su capacidad para transformar la manera en que las personas se comunican y disfrutan del entretenimiento. Zuckerberg compartió un video que mostró las reacciones de varias personalidades del mundo tecnológico, como el CEO de Nvidia, Jensen Huang, al probar las gafas para realizar videollamadas y jugar videojuegos. «Ver la cara de sorpresa de la gente es una de las cosas que más me gusta», comentó Zuckerberg, subrayando el impacto positivo de la tecnología en la experiencia del usuario.

Inteligencia artificial integrada: el futuro de la interacción

Orion no solo destaca por sus características de hardware, sino también por sus capacidades de inteligencia artificial (IA) generativa, similares a las presentes en las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta. Durante el evento, Zuckerberg presentó varias actualizaciones de software para estos lentes Ray-Ban, incluyendo funciones de recordatorios, consejos en video y traducción de voz en tiempo real.

Para ilustrar la capacidad de traducción, Zuckerberg mantuvo una conversación en inglés con el campeón de artes marciales mixtas, Brandon Moreno, quien habló en español. Aunque la traducción fue rápida y comprensible, Zuckerberg admitió que aún no es perfecta, pero destacó el potencial de esta tecnología para facilitar la comunicación entre personas de diferentes lenguas.

Meta apuesta por la inteligencia artificial con Llama 3.2

En el marco del evento, Meta también presentó Llama 3.2, un modelo de inteligencia artificial de código abierto que tiene la capacidad de procesar tanto imágenes como texto, lo que representa un avance significativo en el desarrollo de IA de la compañía.

Asimismo, Zuckerberg anunció que los usuarios en Estados Unidos podrán recibir respuestas generadas por IA con las voces de celebridades en plataformas como Instagram, WhatsApp y Facebook. Entre los famosos cuyas voces estarán disponibles destacan la rapera y actriz Awkwafina, el actor John Cena, el comediante Keegan-Michael Key y la actriz Kristen Bell, ofreciendo una experiencia más personalizada y entretenida.

El Metaverso sigue siendo una apuesta central

A pesar de que el Metaverso de Horizon Worlds no ha alcanzado el éxito esperado, Zuckerberg mantiene su confianza en este proyecto. Durante el evento, se anunció una nueva función que permitirá a los usuarios crear universos hiperrealistas escaneando una habitación con su teléfono. Además, los participantes podrán moverse entre diferentes mundos virtuales a través de portales, haciendo del Metaverso una experiencia más interactiva y atractiva.

Meta sigue apostando fuerte por la tecnología de realidad aumentada, inteligencia artificial y el desarrollo del Metaverso, con Orion como una de las piezas clave de esta visión. Aunque aún queda camino por recorrer antes de que estas innovaciones estén al alcance de todos, el futuro que vislumbra la compañía parece estar más cerca de lo que imaginamos.

Orion, una ventana al futuro tecnológico

Con el lanzamiento de Orion, Meta refuerza su posición como líder en el desarrollo de tecnologías que prometen cambiar nuestra interacción con el mundo digital. A través de la integración de realidad aumentada, inteligencia artificial y nuevas formas de interacción, el gigante tecnológico sigue explorando el futuro de la comunicación y el entretenimiento.


© 2024 Tomás el Viajero, P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar